La primera entrada sobre este blog trata sobre cómo instalar TrixBox y crear dos extensiones para poder realizar llamadas entre dos softphones.
Esto es lo primero que uno intenta hacer cuando instala una centralita VoIP como es Trixbox, los pasos serán los mínimos para que este escenario funcione y ya se analizarán opciones más avanzadas en diferentes capítulos.
La primera vez que se me pasó por la cabeza probar esto de Asterisk lo primero que hice fue descargarme directamente el código fuente de la distribución de Asterisk (http://www.asterisk.org/), pero luego, a poco que buscas, encuentras que hay ya entornos basados en web que te ayudan a la configuración de esta herramienta. Entre las más destacadas están Trixbox (www.trixbox.org) y AsteriskNOW (http://www.asterisknow.org/).
El siguiente paso es cual de las dos elegir, haciendo una búsqueda rápida por la vez aparece muchas discusiones en foros y listas de correo sobre si una es mejor que la otra y algún artículo reciente sobre temas más sobre la competencia entre Digium y Fonality. Por lo que he podido deducir, a día de hoy, TrixBox parece estar algo más maduro que AsteriskNow, aunque dado que de detrás de éste último está la propia gente de Digium/Asterisk, no tardarán mucho en ponerse a la par.
Yo directamente me he decido por TrixBox, aunque espero poder añadir en próximas entregas experiencias sobre AsteriskNow. Esto es como todo, no importa lo que te digan, lo mejor es que lo pruebes tu mismo.
Bien, vayamos al grano, lo primero para montar el escenario más simple posible es descargarse de la web de TrixBox la imagen .iso con la última versión (2.2.5). Ten en cuenta que TrixBox es una distribución completa que contiene el sistema operativo (CentOS 5), el gestor web para asterisk (FreePBX 2.3) y el propio Asterisk (1.4). Todo esto gestionado a través del propio interfaz web de TrixBox.
Una vez descargado, creado el CD correspondiente, sobre una máquina "limpia" realizas la instalación (ojito que se formateará y perderás todo lo que tenga). Como en este caso, para la prueba, no tenemos tarjeta para telefonía analógica, la instalación no requiere ningún paso especial.
Una vez que está todo instalado correctamente podemos acceder a la interfaz de gestión del TrixBox accediendo por web a la dirección http://[IP del servidor]/, o desde el propio servidor con http://127.0.0.1 .
Por defecto el interfaz que aparece es que vería un usuario del servicio de VoIP y en próximas entradas veremos cómo funciona cada uno de los servicios que se ofrecen al usuario. Para acceder al modo administrador clickamos en el enlace correspondiente. A continuación nos pide el nombre de usuario administrador (maint) y la contraseña (password). La gestión los passwords en TrixBox no es sencilla y la discutiremos próximamente.
Una vez que hemos accedido nos aparece una interfaz web de gestión completa del servidor, incluso de la instalación de paquetes, lo que está realmente bien. Pero no nos desviemos que todo se verá en su momento.
En la pestaña "Asterisk", la primera entrada es "FreePBX", accedemos a esta opción. El password para el FreePBX es distinto, pero como está preconfigurado por defecto, de momento no nos lo pedirá. A continuación nos aparece la interfaz web para la gestión de Asterisk con todas las opciones disponibles en el menú de la izquierda. Dejaremos para otro día la instalación de nuevas y muy útiles extensiones que ofrece FreePBX y la creación de distintos usuarios administradores mediante perfiles, lo cual es muy útil si queremos que otros usuarios gestionen por si solos algunas opciones de configuración, por ejemplo, añadir extensiones, o crear conferencias de voz.
Bien, ya para terminar crearemos un par de extensiones y configuraremos dos clientes distintos softphone para cada una de las extensiones.
En el menú de extensiones seleccionamos como tipo de dispositivo "Generic SIP device", clickamos submit y rellenaremos, por ahora, los siguientes campos:
User Extensión: 200
Display Name: Alice
secret: xxxxx
(aseguraos que la opción "nat" está a "yes" si vais a probar los clientes desde casa y con vuestra conexión ADLS)
De momento con esto es suficiente para una extensión, repetimos el mismo paso para el usuaro Bob con extensión 201. Una vez grabados los cambios recuerda aplicar los cambios en la configuración de Asterisk "Apply Configuration Changes"
Bien, ahora toca configurar los clientes. En este caso he elegido dos aplicaciones softphone para Window$ (en cuanto pueda probaré alguno para Linux)
El primero es X-Lite (no entraré a valoras lo bueno o malo de cada uno, simplemente, de momento, que funcione). Una vez instalado, la configuración es muy sencilla, tal y como aparece en la imagen

Una vez configurado el cliente ya está "Ready" para realizar llamadas.
El segundo cliente as SJPhone. Para configurarlo, en el menú de Options-->Profiles creamos un nuevo perfil para nuestra configuración SIP. Al crear el perfil, el tipo será "Calls through SIP Proxy". Lo importante de configurar ahora es en la pestaña "SIP Proxy", ver imagen:

En la pestaña de Profile Options indicáis el nombre del usuario "Alice" y ya está configurado. Al intentar registrarse con el proxy os pedirá la contraseña de Alice.
Con estoy ahora mismo sólo pueden llamarse Alice y Bob, pero bueno, por algún sito hay que empezar.
Bien, pues es todo por hoy, espero que os sea de utilidad.
Un saludo, Alice.
El siguiente paso es cual de las dos elegir, haciendo una búsqueda rápida por la vez aparece muchas discusiones en foros y listas de correo sobre si una es mejor que la otra y algún artículo reciente sobre temas más sobre la competencia entre Digium y Fonality. Por lo que he podido deducir, a día de hoy, TrixBox parece estar algo más maduro que AsteriskNow, aunque dado que de detrás de éste último está la propia gente de Digium/Asterisk, no tardarán mucho en ponerse a la par.
Yo directamente me he decido por TrixBox, aunque espero poder añadir en próximas entregas experiencias sobre AsteriskNow. Esto es como todo, no importa lo que te digan, lo mejor es que lo pruebes tu mismo.
Bien, vayamos al grano, lo primero para montar el escenario más simple posible es descargarse de la web de TrixBox la imagen .iso con la última versión (2.2.5). Ten en cuenta que TrixBox es una distribución completa que contiene el sistema operativo (CentOS 5), el gestor web para asterisk (FreePBX 2.3) y el propio Asterisk (1.4). Todo esto gestionado a través del propio interfaz web de TrixBox.
Una vez descargado, creado el CD correspondiente, sobre una máquina "limpia" realizas la instalación (ojito que se formateará y perderás todo lo que tenga). Como en este caso, para la prueba, no tenemos tarjeta para telefonía analógica, la instalación no requiere ningún paso especial.
Una vez que está todo instalado correctamente podemos acceder a la interfaz de gestión del TrixBox accediendo por web a la dirección http://[IP del servidor]/, o desde el propio servidor con http://127.0.0.1 .
Por defecto el interfaz que aparece es que vería un usuario del servicio de VoIP y en próximas entradas veremos cómo funciona cada uno de los servicios que se ofrecen al usuario. Para acceder al modo administrador clickamos en el enlace correspondiente. A continuación nos pide el nombre de usuario administrador (maint) y la contraseña (password). La gestión los passwords en TrixBox no es sencilla y la discutiremos próximamente.
Una vez que hemos accedido nos aparece una interfaz web de gestión completa del servidor, incluso de la instalación de paquetes, lo que está realmente bien. Pero no nos desviemos que todo se verá en su momento.
En la pestaña "Asterisk", la primera entrada es "FreePBX", accedemos a esta opción. El password para el FreePBX es distinto, pero como está preconfigurado por defecto, de momento no nos lo pedirá. A continuación nos aparece la interfaz web para la gestión de Asterisk con todas las opciones disponibles en el menú de la izquierda. Dejaremos para otro día la instalación de nuevas y muy útiles extensiones que ofrece FreePBX y la creación de distintos usuarios administradores mediante perfiles, lo cual es muy útil si queremos que otros usuarios gestionen por si solos algunas opciones de configuración, por ejemplo, añadir extensiones, o crear conferencias de voz.
Bien, ya para terminar crearemos un par de extensiones y configuraremos dos clientes distintos softphone para cada una de las extensiones.
En el menú de extensiones seleccionamos como tipo de dispositivo "Generic SIP device", clickamos submit y rellenaremos, por ahora, los siguientes campos:
User Extensión: 200
Display Name: Alice
secret: xxxxx
(aseguraos que la opción "nat" está a "yes" si vais a probar los clientes desde casa y con vuestra conexión ADLS)
De momento con esto es suficiente para una extensión, repetimos el mismo paso para el usuaro Bob con extensión 201. Una vez grabados los cambios recuerda aplicar los cambios en la configuración de Asterisk "Apply Configuration Changes"
Bien, ahora toca configurar los clientes. En este caso he elegido dos aplicaciones softphone para Window$ (en cuanto pueda probaré alguno para Linux)
El primero es X-Lite (no entraré a valoras lo bueno o malo de cada uno, simplemente, de momento, que funcione). Una vez instalado, la configuración es muy sencilla, tal y como aparece en la imagen

Una vez configurado el cliente ya está "Ready" para realizar llamadas.
El segundo cliente as SJPhone. Para configurarlo, en el menú de Options-->Profiles creamos un nuevo perfil para nuestra configuración SIP. Al crear el perfil, el tipo será "Calls through SIP Proxy". Lo importante de configurar ahora es en la pestaña "SIP Proxy", ver imagen:

En la pestaña de Profile Options indicáis el nombre del usuario "Alice" y ya está configurado. Al intentar registrarse con el proxy os pedirá la contraseña de Alice.
Con estoy ahora mismo sólo pueden llamarse Alice y Bob, pero bueno, por algún sito hay que empezar.
Bien, pues es todo por hoy, espero que os sea de utilidad.
Un saludo, Alice.
4 comentarios:
Bueno me parece exelente la idea de hacer un manual en español para asterisk y mas si es entipo de blog, y con respecto a tu manual voy a probarlo con la ultima version de Trixbox que baje ayer y lo toy instalando ahora mismo en 1 vmware
Gracias Victor, espero que te sea de utilidad. Se aceptan sugerencias, consejos, etc.
Un saludo, Alice
BUENO ME GUSTO TU VIDEO..MUY INTERESANTE Y MUY EDUCATIVO, Y ES POR ESO QUE TE PIDO EL FAVOR MAS GRANDE QUE PUEDA HABER..MIRA TENGO UNA LAPTOP QUE ME ACABO DE COMPRAR Y TENGO INSTALADO EL VMWARE..TENGO EL TRIXBOX PARA VMWARE..Y TODO VA BIEN..CON LA EMULACION DEL TRIXBOX EN VMWARE HASTA QUE ME SALE LA PARTE DE LOGIN: ROOT, PASSWORD: TRIXBOX; PERO LUEGO DE ESO NO SALE LA PARTE O LA DIRECCION DONDE DEBERIA SALIR LA DIRECCION POR LA CUAL YO PODRIA ACCEDER AL TRIXBOX EN MODO GRAFICO.INTENTE CONFIGURARLO CON NETCONFIG..CON LA DIRECCION IP DE MI TARJETA DE RED, PERO TAMPOCO FUNCIONA; POR FAVOR RUEGO QUE ME AYUDES.
pd: O TALVEZ SEA EL ERROR DEL VMWARE LA VERSION QUE USO ES EL 6.0 Y EL TRIXBOX ES EL 2.2
DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS
hola quiero montar una central telefonica con trixbox......es nuevo para mi pero estoy realmete interesada, esta muy bien la info de t blog pero me gustaria tener algun email pra mis dudas xfavor
gracias
atte ely
Publicar un comentario